18/04/2023
La banda uruguaya presenta su 13º disco de estudio "Todo está por pasar". Pasaron cuatro años desde su último trabajo "Los valientes" (2018), decenas de shows en varios países, una pandemia, una crisis social -e interna-, recitales sin pogo con instrumentos acústicos, y una vuelta electrizante a las fiestas en vivo.
Pero por sobre todo, pasó que Trotsky Vengarán regresa mas nueva que nunca, a pesar de sus más de 30 años de carrera.
"Todo está por pasar" encuentra a la banda con sus raíces intactas en el punk rock, en una época en que las mayores figuras de la música urbana coquetean con las guitarras filosas y contundentes. Por primera vez en su carrera, el cuarteto deja ver su gusto por el rock de los 80, década que casualmente parece ser la principal influencia de la mayoría de las nuevas bandas de rock a nivel mundial.
La luminosidad de la canción que da nombre al disco, la densa potencia de "Soy la tormenta" (con la participación en la composición de la actriz Florencia Infante), el guiño AOR de "El Tsunami", las historias de amor en "El comienzo del final" y de infancia con "14 de julio" (con Gabriel Peluffo -Buitres- de invitado) o la desgarradora "Cayendo" son solo algunos ejemplos de que estamos ante unos Trotsky Vengarán que son los de siempre y que también están llenos de una energía renovada.
TROTSKY VENGARÁN nace de la movida under de Montevideo en los años 90, continuando la tradición del rock nacional surgida después de la dictadura militar durante las décadas de los 70s y 80s. Poco a poco fueron conquistando público gracias a sus propuestas en vivo, shows poderosos, simples y contundentes, que atrapan la atención de cualquier espectador más allá de sus gustos musicales.
A lo largo de sus más de 30 años de carrera se han ganado un lugar entre las bandas más populares del rock de Uruguay, con un público ferviente que llena sus shows y corea los clásicos como "Noche de rock", "102 Manga", "Noche alucinante", "Acá estoy" o "Historias sin terminar", canciones que acumulan millones de reproducciones en plataformas digitales.
A pesar del reconocimiento que han logrado en todos estos años, TROTSKY VENGARÁN sigue siendo una banda independiente y autogestionada, condición que no les ha impedido obtener varios discos de oro y platino gracias a su constante e ininterrumpido trabajo. Han girado por varios países de Latinoamérica, mostrando su música en Paraguay, México, Chile, Argentina y Colombia, siendo este último el lugar elegido para registrar su disco en vivo "Una noche de rock en Medallo", grabado durante un concierto en Medellín y en el que se refleja la energía y el ambiente festivo que genera TROTSKY en sus espectáculos.
TROTSKY no paró de tocar durante los años de pandemia: con la cancelación del recital por los festejos de sus 30 años de vida, volvieron al ensayo para rediseñar gran parte de su repertorio y adaptarse a la "nueva normalidad" impuesta en ese momento. Durante los años 2020 y 2021 realizaron cerca de 30 shows en formato electro-acústico con localidades agotadas. El 2022 marcó el regreso del pogo, y por ende, la veta más energética de la banda.